Comprender el funcionamiento de los riñones

Importancia del cuidado renal en gatos

La función renal es esencial para la salud general, tanto en humanos como en animales, incluidos nuestros queridos compañeros felinos. Sin embargo, los problemas renales son cada vez más comunes en los gatos, especialmente a medida que envejecen. La enfermedad renal crónica, conocida internacionalmente por su sigla en inglés CKD (Chronic Kidney Disease), es uno de los principales problemas de salud que afectan a los gatos adultos y mayores en todo el mundo, junto con la obesidad y la diabetes. Abordar estos problemas desde una etapa temprana, a través de la dieta y los cuidados adecuados, puede mejorar significativamente la calidad de vida de tu gato. En este artículo, exploramos el papel fundamental de los riñones, las implicaciones de la enfermedad renal y la importancia de una dieta especializada para el cuidado renal.

La función de los riñones en el organismo del gato

Los riñones son órganos vitales con múltiples funciones esenciales que contribuyen a la salud general del gato. Aunque muchas personas asocian los riñones con la producción de orina, su papel va mucho más allá:

  • Eliminación de desechos: los riñones filtran los productos de desecho de la sangre y los eliminan a través de la orina.
  • Equilibrio de electrolitos: regulan minerales esenciales como el potasio, el sodio y el calcio, manteniendo un equilibrio delicado que favorece el funcionamiento celular.
  • Conservación del agua: ajustando la concentración de la orina, los riñones ayudan a conservar el agua, manteniendo al gato hidratado y equilibrando los fluidos corporales.
  • Regulación de la presión arterial: contribuyen a controlar la presión sanguínea al gestionar el volumen de líquidos y producir hormonas que afectan el funcionamiento de los vasos sanguíneos.
  • Producción de glóbulos rojos: secretan una hormona llamada eritropoyetina, que estimula la médula ósea para producir glóbulos rojos y prevenir la anemia.

La asociación con la producción de orina es válida, pero como muestra esta lista, la orina es solo un subproducto de la función principal de los riñones.

 

Definiciones

  • CKD (Chronic Kidney Disease – enfermedad renal crónica): condición progresiva en la que los riñones pierden su capacidad de filtrar los desechos, equilibrar los electrolitos y mantener la hidratación. Se desarrolla de forma gradual y es más común en gatos mayores. El término CKD proviene del inglés Chronic Kidney Disease y se utiliza ampliamente en diferentes idiomas.
  • PKD (enfermedad renal poliquística): afección genética en la que múltiples quistes se forman en los riñones, dificultando su funcionamiento. La PKD es más común en razas como los persas y los Maine Coons, y puede aparecer a una edad más temprana que la CKD.

Enfermedad renal crónica (CKD) – un peligro silencioso

La CKD se desarrolla de forma progresiva y suele pasar desapercibida hasta que está bastante avanzada. Esto se debe a que los riñones tienen una capacidad notable para compensar el daño, funcionando incluso cuando están deteriorados. Sin embargo, esta capacidad de adaptación hace que los síntomas no se manifiesten hasta etapas ya avanzadas de la enfermedad.

Aproximadamente entre el 30 y el 40 % de los gatos mayores de 10 años, y más del 80 % de los gatos de 15 años o más, padecen CKD.
Los primeros signos incluyen aumento de la sed, micción frecuente, pérdida de peso, disminución del apetito y letargo. A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer vómitos, deshidratación y complicaciones más graves.

¿Por qué es tan importante la salud renal en los gatos?

A diferencia de los humanos, los gatos evolucionaron como animales del desierto, con riñones altamente adaptados a conservar agua. Esto significa que su organismo está naturalmente preparado para producir orina muy concentrada, lo cual somete a los riñones a un esfuerzo adicional con el tiempo. Además, la función renal disminuye con la edad, lo que los vuelve más propensos a desarrollar CKD.

Si no se trata, la enfermedad renal puede causar acumulación de toxinas en la sangre, desequilibrios en los electrolitos y una serie de complicaciones sistémicas que afectan gravemente la calidad de vida del gato. La intervención temprana, especialmente mediante la alimentación, es clave para preservar la salud renal.

El papel de la dieta en el cuidado renal

Una dieta renal cuidadosamente formulada es una de las maneras más eficaces de apoyar la función renal y controlar la CKD en gatos. Estas dietas están diseñadas para reducir la carga sobre los riñones, proporcionando al mismo tiempo los nutrientes necesarios para mantener la salud general. Estos son los componentes clave de una dieta renal:

  • Proteína reducida: la proteína es esencial para mantener la masa muscular y la salud general, pero en exceso puede sobrecargar los riñones. Se deben emplear fuentes de proteína de alta calidad y fácil digestión.
  • Fósforo bajo: el fósforo puede empeorar el daño renal. Limitar su consumo ayuda a ralentizar la progresión de la CKD.
  • Grasa moderada: un contenido moderado de grasa puede aportar las calorías necesarias mientras se limita la cantidad de proteína e hidratos de carbono. No obstante, la grasa debe mantenerse por debajo del 10 % para no sobrecargar el páncreas.
  • Ingredientes altamente digestibles: los alimentos fáciles de digerir reducen la carga sobre el sistema digestivo y renal, favoreciendo la absorción óptima de nutrientes.
  • Mayor humedad: los gatos con problemas renales suelen tener dificultades para mantenerse hidratados. Los alimentos húmedos o añadir agua al pienso seco pueden ayudar a mantener un buen nivel de hidratación y a apoyar la función renal.
  • Ácidos grasos omega-3: tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a preservar la función renal y reducir la inflamación.
  • Vitaminas y minerales equilibrados: las vitaminas adicionales, como las del complejo B, y los antioxidantes apoyan la salud general y ayudan a compensar las pérdidas debidas al aumento de la micción.

La dieta renal de 3coty®

En 3coty® entendemos el papel fundamental de la dieta en el mantenimiento de la salud renal. Nuestra fórmula para el cuidado de los riñones está elaborada con ingredientes de la más alta calidad, seleccionados específicamente para satisfacer las necesidades renales del gato. Esto es lo que diferencia nuestra dieta:

  • Carne de calidad superior: utilizamos carne de proveedores de confianza que cumplen con los estándares más exigentes.
  • Nutrición adaptada: nuestra receta equilibra la reducción de proteínas, el bajo fósforo y la grasa moderada, con ingredientes fáciles de digerir y un aporte adecuado de humedad.
  • Apoyo holístico: enriquecida con ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, nuestra dieta ofrece un apoyo completo a la salud renal del gato.

Actuar a tiempo es fundamental

Si tu gato presenta incluso signos leves de problemas renales, nunca es demasiado pronto para actuar. Al introducir una dieta renal, puedes ayudar a controlar los síntomas, ralentizar la progresión de la CKD y mejorar su calidad de vida.

En 3coty® vamos más allá con nuestra línea especializada 3coty® Care. Esta gama ofrece alimentos completos y equilibrados para gatos con condiciones de salud específicas, incluida la enfermedad renal. Diseñada para complementar los tratamientos y medicamentos veterinarios, la línea 3coty® Care no sustituye la atención profesional, sino que constituye un componente esencial del manejo de salud a largo plazo. Las necesidades dietéticas especiales deben mantenerse de forma constante, y nuestros productos ofrecen una solución fiable para cumplir con esos requisitos.

Al colaborar con tu veterinario y elegir una dieta personalizada como 3coty® Care, puedes tomar decisiones proactivas para mejorar el bienestar de tu gato y ayudarlo a vivir más tiempo y con mejor salud.

 

¿Sabías que…?

  • Entre el 30 y el 40 % de los gatos mayores de 10 años padecen CKD
  • Más del 80 % de los gatos mayores de 15 años desarrollan CKD
  • Menos del 10 % de los gatos menores de 10 años tienen CKD, pero el riesgo aumenta considerablemente con la edad
  • Algunas razas, como los persas, los exóticos y los británicos de pelo corto, tienen entre un 20 y un 30 % más de probabilidad de desarrollar problemas renales a una edad temprana (entre los 3 y los 7 años)
  • Los Devon Rex y los siameses también pueden presentar problemas renales antes que otras razas
  • Los Maine Coons son propensos a la enfermedad renal poliquística (PKD) y a otros trastornos renales hereditarios, por lo que requieren revisiones periódicas
  • Los riñones no solo producen orina – regulan los electrolitos, controlan la presión arterial y participan en la producción de glóbulos rojos
  • Cambios tempranos en la dieta pueden ralentizar el avance de la CKD y mejorar la calidad de vida del gato

Datos curiosos sobre los riñones del gato

  • Los gatos tienen dos riñones ubicados cerca de la parte baja de la columna vertebral
  • Cada riñón mide entre 2 y 3 cm de ancho y entre 3 y 4 cm de largo, según el tamaño del gato
  • Los riñones de un gato sano representan aproximadamente el 1 % de su peso corporal total
  • Tienen forma de frijol y están conectados a la vejiga a través de dos uréteres
  • A diferencia de los humanos, los riñones de los gatos son extremadamente eficientes en conservar agua, una adaptación heredada de sus antepasados del desierto
  • Un gato puede vivir con un solo riñón, ya que el riñón restante puede compensar aumentando su actividad
  • Los cálculos renales en gatos son poco comunes, pero pueden aparecer y a veces están relacionados con problemas del tracto urinario como los cristales de estruvita. Más información sobre la gestión de estruvita en gatos aquí

Esta publicación ha sido traducida con inteligencia artificial para que esté disponible en tu idioma.