El Proyecto 99 Vidas

Cómo un proyecto genético felino global está transformando el futuro de la salud de los gatos

El año 2007 y un gato abisinio llamado Cinnamon marcan la primera vez que se secuenció el genoma de un gato. Este evento abrió la puerta, y el Proyecto 99 Vidas (en inglés The 99 Lives Cat Genome Project) la abrió de par en par.

Lanzado en 2012 y todavía en curso, el proyecto 99 Vidas es una iniciativa internacional que busca secuenciar el ADN de gatos de todo el mundo. Comenzó con un objetivo sencillo pero ambicioso: descifrar el genoma de al menos 99 gatos domésticos de distintas razas y orígenes. Desde entonces, ese número no ha dejado de crecer.

Dirigido por la Universidad de Misuri, y desarrollado en colaboración con investigadores, veterinarios y cuidadores de gatos en todo el mundo, el proyecto ha permitido secuenciar el ADN de varios cientos de gatos. El resultado es el mapa más completo de diversidad genética felina que se ha creado hasta ahora, y está revolucionando todo: desde el diagnóstico de enfermedades y el estudio de razas hasta nuestra comprensión de la nutrición felina.

Gracias a 99 Vidas, los científicos han identificado decenas de mutaciones genéticas responsables de enfermedades en gatos, como dolencias cardíacas, degeneración de retina, anemias y muchas otras. Esta información ya se utiliza en laboratorios veterinarios para desarrollar pruebas genéticas más precisas, que ayudan a criadores y profesionales a detectar problemas a tiempo y tomar decisiones bien fundamentadas.

Y eso no es todo. Al analizar el genoma felino completo en diferentes poblaciones, los investigadores descubren qué hace únicos a los gatos: los genes que influyen en el color del pelaje, la estructura muscular, el metabolismo, el comportamiento y las necesidades nutricionales. Todo ello confirma lo que en 3coty® siempre hemos creído: los gatos son biológicamente únicos, y sus necesidades también lo son.

Comprender el plano genético de un gato nos permite, además, conocer mejor su bioquímica. Cuanto más entendemos cómo metabolizan los nutrientes, cómo eliminan aditivos o por qué no procesan bien los carbohidratos, más claro resulta que los carnívoros estrictos necesitan una alimentación basada en carne. No solo para sobrevivir, sino para estar realmente sanos. En 3coty®, nuestro compromiso con la dieta exclusivamente cárnica nace de esta verdad molecular.

Proyectos como este nos ayudan a alimentar con más consciencia, a cuidar con más conocimiento y a reconocer a nuestros gatos no solo como compañeros, sino como carnívoros altamente especializados con necesidades biológicas muy concretas.

Cada gato lleva su historia escrita en el ADN. Nosotros decidimos escucharla. ¿Te animas a contarnos la tuya?

 

¿Sabías que…? El Proyecto 99 Vidas ha secuenciado el ADN de cientos de gatos domésticos — no solo de razas puras, sino también de gatos rescatados y callejeros de distintos lugares del mundo. Estas muestras permiten estudiar la diversidad genética, identificar mutaciones e incluso asociar ciertos rasgos con orígenes regionales.

Esta publicación ha sido traducida con inteligencia artificial para que esté disponible en tu idioma.