La obesidad felina y la crisis silenciosa de salud
¿Sabías que el 14 de octubre se celebra el Día Nacional de Concienciación sobre la Obesidad en Mascotas, organizado por la Association for Pet Obesity Prevention, y que el 9 de octubre se celebra el Día Nacional de Concienciación sobre la Obesidad en Mascotas en Estados Unidos? Hemos decidido unirnos a esta voz de preocupación.
La obesidad felina está aumentando de forma alarmante en todos los países y continentes. La obesidad humana ya se reconoce como un problema de salud grave en muchas poblaciones, ya que provoca múltiples enfermedades y una reducción de la esperanza de vida. Dado que suele estar relacionada con malos hábitos alimentarios, a menudo se traslada también a nuestros animales de compañía.
Hoy en día, la obesidad se reconoce como el trastorno nutricional más común en los gatos, y su incidencia ha aumentado de forma drástica en las últimas décadas.
En 1973, un estudio realizado con 429 gatos en clínicas veterinarias del Reino Unido reveló que entre el 6 y el 12,5 % tenían sobrepeso (Anderson, 1973). Veinte años más tarde, investigadores daneses descubrieron que alrededor del 40 % de los 223 gatos analizados tenían sobrepeso u obesidad (Sloth, 1992). Asimismo, el 29 % de los 2000 gatos atendidos en clínicas veterinarias privadas del noreste de Estados Unidos presentaban sobrepeso u obesidad, según un sistema de evaluación de la condición corporal de 6 puntos (BCS 5/6 y BCS 6/6, respectivamente) (Scarlett et al., 1994). En otras clínicas privadas estadounidenses, se observó que el 28,7 % de los gatos adultos tenían sobrepeso y el 6,4 % eran obesos, utilizando un sistema de 5 puntos (BCS 3,5/5 a 4,5/5 y BCS 4,5/5 a 5/5, respectivamente). En total, el 35 % de más de 8000 gatos adultos tenían sobrepeso u obesidad. La obesidad es, sin duda, un fenómeno en expansión.
Un estudio reciente realizado por el Cornell College of Veterinary Medicine, en el que se analizaron 2000 gatos obesos, mostró varios efectos graves:
01. Los gatos con sobrepeso, incluidos los considerados “grandes” u “obesos”, tienen cuatro veces y media más probabilidades de desarrollar diabetes mellitus en comparación con los gatos con un peso óptimo.
02. Los gatos obesos tienen siete veces más probabilidades de necesitar atención veterinaria por cojera causada por enfermedades articulares, como artritis o lesiones musculares, en comparación con los gatos con peso óptimo. Los gatos con sobrepeso tienen tres veces más probabilidades de sufrir cojera.
03. Los gatos obesos tienen tres veces más probabilidades de ser llevados al veterinario por problemas cutáneos no alérgicos, probablemente porque no pueden alcanzar todas las partes de su cuerpo para acicalarse correctamente.
04. Los gatos obesos tienen el doble de probabilidades de morir en la edad media, que en los gatos se sitúa entre los seis y los doce años.
Estas cifras y los efectos de la obesidad son alarmantes, por lo que en nuestro próximo boletín hablaremos sobre cómo reconocer la obesidad en tu gato, cómo prevenirla y qué hacer si tu gato ya tiene sobrepeso.
3coty® y el equilibrio de una alimentación natural
En 3coty® creemos que cada gato merece una alimentación que respete su biología natural. Nuestras recetas están elaboradas para ofrecer proteínas animales óptimas sin rellenos innecesarios que puedan provocar sobrealimentación. Mantener una dieta equilibrada y natural ayuda a los gatos a mantenerse sanos, ágiles y en buena condición durante toda su vida. La concienciación es el primer paso para la prevención, y alimentar con atención es un acto de cuidado diario.
Esta publicación ha sido traducida con inteligencia artificial para que esté disponible en tu idioma.